MITOS Y VERDADES

06.03.2015 02:38

Cuentos y leyendas seleccionadas

 

Temprano el gato conquistó su lugar en los cuentos del hombre. ¿Era su mirada misteriosa que cautivó al hombre, o su elegante forma de andar? ¿Su fieldad y lealtad a pesar de toda su independencia que se reserva? Como sea, tan fascinante y cautivante como el gato mismo son los cuentos e historias que tratan de él. Una pequeña selección de estos mitos, leyendas y fabulas encuentra a continuación.

 

COMO EL GATO LLEGÓ AL HOMBRE

¿Se ha preguntado como el gato llegó a ser compañero del hombre? Este artículo nos lleva a tiempos antiguos para relatar como sucedió.

Cuando hace 70 millones de años se extinguieron los dinosaurios dejaron un nicho ecológico que conquistaron los mamíferos paulatinamente por miles de años. Se desarrollaron muchos mamíferos carnívoros, entre ellos los felinos, felidae.

El miembro más conocido de esta familia encontró su lugar cerca del hombre: el gato doméstico.

 

LOS ANTEPASADOS DEL GATO

El gato doméstico, Felis catus, tiene sus orígenes muy probablemente en el gato montés de África del norte, Felis silvestris lybica, que hasta hoy día vive en todo Europa, África y el sur de Asia. En estos grandes terrenos geográficos surgieron por las condiciones climáticas por la adaptación muchas razas distintas y subespecies del gato montés.

El gato montés africano Felis silvestris libyca es el antepasado principal del gato doméstico. Este animal es sólo un poco más grande que nuestro gato y vive en sus tierras aún cerca del hombre. Cuando se extendió el tipo domesticado probablemente hubo muchos cruces con razas de gatos monteses locales que influyeron en distintas medidas al desarrollo del gato doméstico moderno. El gato atigrado de Europa une en su pelaje las características del gato montés africano y europeo. Y el pelaje con manchas de algunos gatos domésticos delata sus raíces de subespecies asiáticos.

 

LA DOMESTICACIÓN DEL GATO

Se domesticó a los gatos cuando se desarrolló la agricultura que llevo a florecer la cultura del Oriente Cercano. Las casas, graneros y silos de trigo formaron un nuevo nicho para vivir. Rápidamente fue conquistado por la presa favorita del pequeño gato montés, o sea por ratones y otros mamíferos pequeños. El gato tenía alimentos en exceso. En cambio ayudó a controlar las cantidades de los pequeños roedores. Ya en aquel tiempo la convivencia brindó un benéficio para ambos lados. Como en el caso de los lobos, los ejemplares inteligentes fueron incorporados a los grupos humanos. De esta forma se formó un grupo de gatos semimansos.

La domesticación del gato se acredita principalmente a los egipcios y empezó probablemente hace 10.000 años. Reconocieron probablemente primeros el valor del gato como enemigo natural de los parásitos como roedores, serpientes y otros reptiles venenosos. Los gatos tenían en su cultura un gran significado religioso y fueron considerados como la personificación de la diosa Bastet y por ende como objeto del culto religioso. Por la misma razón fueron muy bien cuidados por el hombre y muchos vivieron como objeto religioso con el hombre y eran a la vez mascotas. Ya que tenían protección divina el asesinato de un gato fue condenado con la muerte.

Los egipcios limitaron la extensión del gato a otros países prohibiendo su exportación. Con el tiempo sin embargo llegaron a otros países. De esta forma el gato llego con la navegación finalmente a todas las tierras colonizadas y cruzó en el siglo XVII. el atlántico a América del Norte. Ahí los primeros colonos lo utilizaron contra las plagas de ratas.

Ya que los gatos tenían que enfrentar en todo el mundo condiciones climáticas distintas, populaciones geográficamente separadas desarrollaron ciertas características que las distinguen de otros gatos. Las razas modernas surgieron por la crianza del hombre – y están de moda recién hace 150 años.

 

LA LEYENDA DEL SAGRADO GATO BRIMANIO

La historia del gato bimano está relacionada con la leyenda de sus orígenes.

Según esta historia había un templo en Birmania en el pueblo Lao-Tsun donde se podía acariciar los ojos de zafiro de una reina dorada con el nombre Tsun-Kyan-ksee. El gran sacerdote Mun-Ha meditaba y rezaba en el templo siempre en compañía de su gato favorito Sinh que tenía un pelaje blanco y ojos de color de topacio. Cuando ladrones mataron a Mun-Ha frente a la estatua de la reina su gato Sinh se sentó sobre el cuerpo muerto de su amo.

En este momento la reina conmovida le regaló un pelaje de color de oro como la estatua del templo y puso manchas del color de la tierra sobre su nariz, sus patas y la cola y convirtió sus ojos en zafiros. Ya que las patas todavía tocaban al hombre muerto se tornaron blancos en sus extremos lo que es un símbolo de pureza. En Europa se escuchó en 1919 la primera vez al gato birmano. Se confundió el gato con gatos persas y siamés hasta que fue reconocido oficialmente como raza propia en 1925.

 

GATOS & ARTE

Fuente de inspiración gato

HISTORIA DE ARTE & MÚSICA

A los artistas desde siempre les fascinaba el gato. Sus movimientos ágiles y elegantes, sus miradas misteriosas, pero también su dulzura y furor entre ronronear y bufar. Por esto los artistas de todos los tiempos han pintado este animal como también cantaron y contaron historias de él. Tal vez se inspirará también con la musa „gato“…

 

UN NUEVO DEPORTE PARA GATOS: CAT AGILITY

Un nuevo deporte llegó de los Estados Unidos: Cat Agility. ¿A qué se refiere?

Los gatos pasan por un circuito de obstáculos, lo más rápido posible pero sin dejar ningún obstáculo de lado. No solamente el temperamento y la inteligencia del gato influyen, también la relación entre gato y su dueño. Este nuevo deporte se parece a Agility para perros que se ejerce hace tiempos en las escuelas caninas. Los obstáculos y construcciones se adaptaron a las necesidades y posibilidades de gatos.

Sin embargo no se necesita una competencia en una escuela, el propio living es suficiente para entretener al animal y al hombre. Sillas, túneles, revistero y tablas, material está en todos lados. Solamente el gato debe acostumbrarse a pasar por estos obstáculos. Sea saltar de silla a silla, pasar por un hula-hula o balancear por una tabla estrecha – un juguete puede servir como indicador del camino. Lo importante es la recompensa final para el ejercicio exitoso del gato. ¡Inténtelo también usted! Todo lo que al gato le gusta se puede intentar. Lo más importante es que se diviertan y tenga paciencia si su gato al principio tiene sus dudas.

Para más informaciones sobre el tema, visite: www.catagility.com (en inglés) o www.icat.ch (en alemán)

 

LOS GATOS MÁS PEQUEÑOS DEL MUNDO

La especie más pequeña de gatos es el gato patinegro. Vive en la pampa y en desiertos semiáridos en el sur de África. Este gato muy esquivo mide solamente alrededor de 50 cm a 60 cm y pesa aprox. 1,5 kg a 2 kg. Su bonito pelaje de color ocre amarillo lleva grandes manchas negras. El pelaje de sus patas consiste en pelo negro que dió nombre a este pequeño gato. Se dice que el gato patinegro es muy valiente, y en las fabulas locales se cuenta que incluso atacaría a un jirafa grande para matarla con mordidas en el cuello. Es un hecho que este gato se defiende valiente- y decididamente cuando no tiene salida. Su nombre científico: Felis nigripes; pertenece como a nuestros gatos domésticos a una subespecie de los felinos pequeños.

El gato de raza más pequeña del mundo es el gato singapura. Pesa alrededor de 2 kg sin embargo el macho puede pesar hasta 3 kg. El gato singapura fue descubierto en 1975 por un matrimonio estadounidense que lo llevó a los EE.UU. Su origen aún se desconoce. Algunos creen que el gato se desarrolló de una especie salvaje, otros piensan que es un cruce entre otras razas de gatos. El gato singapura es un pequeño pero fuerte gato con pelaje de color blanco-café radiante que es sedoso y fino.

El gato doméstico más pequeño del mundo vivió en Illinois en EE.UU. y llevaba el nombre Tinker Toy. Este gatito pequeñito apenas medía 19 cm de largo y 7 cm de alto.