LEYENDAS

06.03.2015 02:35

Leyenda del Maneki Neko

La leyenda parte más o menos en el siglo XVII y cuenta que el templo en aquella época era un lugar muy pobre ya que que las condiciones económicas eran terribles en la región y apenas y el monje que cuidaba el templo tenía para comer, sin embargo se encargaba de separar siempre algo de comida, de la poca con que contaba, para dárselas a su gato Tama.

 Un día una gran tormenta azotó la región y un hombre de mucho dinero llamado Naokata-Li se perdió en medio del aguacero, para evitar el agua se cobijo bajo un árbol… de pronto entre medio de la lluvia diviso la figura de un gato que con su patita alzada parecía estar haciéndole señas, como invitándolo a seguirle, el hombre extrañado con la actitud del gato se levanto de su refugio en el árbol para ver mejor al gato, al momento de levantarse un rayo golpeó al árbol y lo partió en dos, si el hubiese permanecido bajo él sin duda habría muerto, Tama le había salvado la vida.

Agradecido el hombre colmó de riquezas al templo y Tama y su dueño ya no pasaron hambre ni frío, donde al terminar sus días fue enterrado con honores en el templo de Goutukuji y en su honor se creó la figurita del Maneki Neko o “el gato que hace señas”. Considerándolo símbolo de buena fortuna y prosperidad, de ahí que la mayoría de los comercios en Japón tengan este gatito y muchas grandes empresas lo hayan adoptado como imagen corporativa.

Se dice que las facultades del Maneki varían según el color que sea así por ejemplo el negro es para ahuyentar los malos espíritus, los dorados para el dinero, los rosados para el amor, etc.

El templo es tan popular en la actualidad que los turistas que visitan Tokio no dejan de pasar a verlo (esta ubicado en las afueras de la ciudad). El comprar un Maneki es inevitable incluso existen grandes coleccionistas de este simpático gato cuya imagen esta en figuras, poleras, vasos y casi todo lo que puedas imaginar. El templo y la capilla de dicho templo fue levantada por la familia Tokugawa los cuales fueron Shoguns en la época de los antiguos emperadores japoneses. El templo cuenta con un gigantesco cascabel que dice que al sonar atrae a los espíritus de los gatos.

https://gatobeppo2.wordpress.com/category/mitos-y-leyendas/

Leyenda islandesa

“El diablo no quería ser inferior a Dios, así que empezó a pensar que él podía crear un hombre. Pero el intento fue un completo desastre, porque en lugar de crear un ser humano, creó un gato, y encima un gato sin piel. San Pedro lleno de conmiseración por la pobre criatura, le hizo una piel al gato, como queda reflejado en el siguiente verso: Satán intentó hacer un ser humano, pero en su lugar hizo sin piel un minino, San Pedro le echó una mano, una piel para vestir al felino. De hecho la piel es la única parte del gato que es considerada útil.”

https://gatobeppo2.wordpress.com/category/mitos-y-leyendas/

Hechizo para atraer a la diosa del amor

Freyja, Freya o Vanadis es la diosa nórdica del amor, de la belleza, de las profecías, de la atracción entre hombres y mujeres, de la magia, de la sexualidad, de la lujuria, de la vegetación, de la curación y del liderazgo. Es una de los Vanes. Se la pone junto a Frigga (cuya energía femenina es más madura), otra diosa de ese panteón de los germanos y escandinavos, aunque esta última forma parte de los Ases. Ambas constituyen aspectos de la Gran Madre. Para atraer a la diosa del amor…

Vía página de Jordsvin

https://home.earthlink.net/~jordsvin/Jordsvin%20en%20castellano/Observaciones%20Freya.htm

El siguiente encantamiento para atraer a Freyja es: conseguir una vela verde una rosa, esencia de fresa, incienso de fresa y un gato de cerámica pequeño, marque las velas con un corazón (símbolo de Freyja) y las runas Berkana, Ggebo y Mannaz (supongo que Ingwaz la sigue como un bebe también) para las personas que buscan una pareja del mismo sexo sugiero que la siguiente runa este tallada después del corazón para los hombres manazz o inguaz, al lado de cualquiera de las dos la runa Gebo y para las mujeres la runa Berkana al lado de Gebo. Comienza el encantamiento en viernes que es día de Freyja (aunque lo es también de Frigga) nota: la palabra “friday” se deriva de una traducción germana veneris= día de Venus, Freyja es el equivalente a Vanus /Afrodita pero quienes mucho más semejante a ellas es  Frigga…. toma al gato en tus manos y di la siguiente rima con fuerza y acierto:

“gatita, gatita, escúchame un amante que estarías viendo espiando a través del cielo envíalo a mí en breve tiempo así de prisa gato peludo tráelo a mí de prisa de prisa!”

Deja consumir la vela durante la tarde teniendo cuidado de donde se haga el encanto no pueda quemarse algo en su casa, coloque al gato en el lado de la ventana mas soleado, repítalo cada viernes hasta que haya éxito después agradezca la gato y a Freyja desde luego y coloque el gato en un estante o gabinete (los viejos nórdicos runecraft…. 66-67)

 

Supersticiones sobre los gatos -Origen-

Vía la página de Serpiente

https://www.geocities.com/Area51/Portal/7811/curiosidades.htm

¿De dónde vienen las supersticiones sobre el Gato?

El gato es un felino cuya historia y origen se remontan al antiguo Egipto. Los gatos eran animales salvajes que comenzaron su proceso de domesticación hacia el año 3000 a. C., debido a la abundancia de ratones que pululaban en los silos de grano que existían en Egipto. La religión del antiguo Egipto incluyó el gato entre sus símbolos sagrados. El gato estaba considerado como la reencarnación de los dioses en el trance de comunicarse con los hombres y manifestarles su voluntad. El gran valor del gato como cazador de ratones hizo que los egipcios intentasen y lograsen su convivencia doméstica, pese a lo cual el gato no perdió su status sagrado. La misma belleza del animal hizo que la diosa Bastet, símbolo de belleza y fecundidad, fuese representada con cabeza de gato. Fue tal la adaptación del gato a la vida cotidiana de los egipcios, que su muerte era motivo de duelo familiar; Herodoto, en Los nueve libros de la Historia, manifiesta que los moradores de la casa se rapaban las cejas en señal de duelo. Tras su muerte, su cuerpo se embalsamaba y momificaba en locales sagrados, y en el lugar de su enterramiento se colocaba junto a ellos ratones embalsamados. En 1890 fueron halladas en la ciudad de Bubastis amplias necrópolis con más de 300.000 momias de gatos. Quien se atrevía a matar a un gato era acreedor de la pena de muerte.

SU LLEGADA A EUROPA

Los griegos, conocedores del valor del gato como cazador de ratones, intentaron comprar una pareja para hacerlos criar en Grecia; dada la naturaleza sagrada del gato los egipcios se negaron a esta transacción. Pero los griegos, a pesar de este argumento o quizá debido a él, robaron una pareja que llevada a Grecia extendió la raza al resto de Europa. Los gatos llevaron una existencia placentera hasta que la Iglesia, hacia mediados del siglo XIII, comenzó una terrible persecución contra ellos, considerándolos como símbolo del diablo y cuerpo metamórfico de las brujas.

EL GATO Y LA BRUJERIA

 La historia de la brujería en el País Vasco relata un sin número de anécdotas sobre la transformación de las brujas y brujos en animales. Todas son de índole similar. En una de estas historias la protagonista, cansada de que un gato se bebiese la leche recién ordeñada todas las noches, esperó al animal y consiguió en su persecución herirle en una pata. Al sentirse herido el animal gritó como un ser humano. Al día siguiente una pobre vieja, considerada como bruja, amaneció herida en una pierna. El gato aparecía ligado al paganismo de la Edad Media a través del culto de la diosa Greya, diosa del amor y de la curación según la mitología nórdica. Esta diosa guardaba en su jardín las manzanas con las que se alimentaban los dioses del walhalla y en su iconografía aparecen dos gatos tirando del carro de la diosa y, como dice Julio Caro Baroja, una tergiversación de origen mítico es la de “confundir al animal que acompaña a un numen o divinidad con la divinidad misma”. Por ello, el gato se convirtió en cabeza de turco de las “purificaciones” de la Iglesia. La Iglesia alentó de tal forma la persecución de los gatos que llegó a convertirse en espectáculo la quema de estos pobres animalitos en las hogueras de la noche de San Juan. El aniquilamiento de los gatos fue de tal magnitud que cuando la peste negra azotó Europa en el siglo XIV, causando más de veinticinco millones de muerto, apenas sí quedaban ejemplares para luchar contra las ratas, principales propagadores de la enfermedad. Y al parecer, la plaga fue tan devastadora debido al exterminio de los gatos. En el año 1400, la especie estuvo a punto de extinguirse en Europa. Su existencia se reivindica a partir del siglo XVII debido a su habilidad para la caza de ratas, causantes de tan temibles y desoladoras plagas. A partir del siglo XVIII el gato vuelve a conquistar parte de su antiguo prestigio, y no sólo se utiliza como cazador de roedores e insectos, sino que su belleza lo hace protagonista de cuadros, muy especialmente de los de la escuela inglesa, y de motivos escultóricos. La dualidad del gato como símbolo de la divinidad y de la representación demoníaca, dio lugar a que en las supersticiones relacionadas con él se le considere representante de la mala o la buena suerte, según la circunstancia o lugar en que naciesen.

EL GATO NEGRO

 En el ámbito europeo, las supersticiones sobre el gato son muy similares. Por ejemplo, el gato negro puede traer buena o mala suerte dependiendo del lugar y la circunstancia de su encuentro: unas creencias dicen que el gato negro es portador de mala suerte, mientras que otras creen que la mala suerte le trae el rojo. Se dice que un gato negro es realmente un vaticinio nefasto, si se cruza en el camino de una persona de derecha a izquierda. También que pierde este carácter de maldad si tiene un lunar blanco en alguna parte del cuerpo. Existen pueblos en que el encuentro de un gato negro camino de la iglesia el día de la boda da buena suerte, mientras que en otros es símbolo de desgracias conyugales. Se cree que el gato negro trae buena suerte en los juegos de azar, sobre todo si se toca alguno antes de que empiece el juego. También se cree que tener un gato negro en casa es símbolo de buena fortuna.

EL ENCUENTRO CON UN GATO

Otra superstición mantiene que encontrarse un gato (no importa el color, sino la dirección) viniendo de cara por el camino trae buena suerte, mientras que verlo de espaldas trae mala suerte. Asimismo, es de buen augurio que un gato nos adelante en el camino.

EL GATO Y EL MAR

 Cuando un pescador sale de pesca, considera de buen augurio que un gato le preceda, pero muy malo si se le cruza en su camino. La gente del mar suele estar muy atenta al comportamiento del gato a bordo. Es tradición popular que si el gato corre, juega o salta pronostica tormentas y galernas; si se arroja el gato por la borda o es ahogado en el mar sobrevendrán calamidades al navío y su tripulación.

EL GATO Y LA ADIVINACIÓN

 Se piensa que la conducta de los gatos manifiesta: * Si está boca arriba en el suelo, anuncia lluvia. * Si está sentado de espaldas al fuego predice frío y mal tiempo. * Si se lava las orejas avisa que habrá una visita masculina si se lava la derecha y femenina si se trata de la izquierda.

EL GATO Y LA SALUD

Como remedio contra las enfermedades existían diversas pócimas en las que intervenía algún elemento del gato. Por ejemplo, para curar la tos ferina se hacía un brebaje con nueve pelos de la cola de un gato negro desmenuzados y remojados en agua que se daba a beber al paciente. Se decía que pasar la cola de un gato negro por los párpados curaba los orzuelos. En los siglos XVI y XVII existía una pócima o brebaje nocivo en la que entraban los sesos de gato, y que al parecer volvía loco al que la ingiriera.

EL GATO Y LA VIDA

En España se dice que una persona afortunada tiene siete vidas como los gatos; encontramos una referencia a esta superstición en la obra de Shakespeare Romeo y Julieta, acto III, escena I: “Mi buen rey de los gatos, sólo deseo una de vuestras nueve vidas…..”

EL GATO Y OTRAS SUPERSTICIONES

Según la creencia popular el matar un gato o sus crías trae mala suerte, de aquí que algunos prefieran pagar a otros para que los maten en caso de ser muy necesaria su desaparición. Soñar con un gato es de mal agüero.

 

Supersticiones sobre los gatos

Via Conciencia Animal

https://www.conciencia-animal.cl/

1-Se cree que los gatos poseen poderes extrasensoriales por lo que son excelentes médiums y captan la con facilidad la presencia de espíritus.

2-Maltratar a un gato trae mala suerte matar a uno siete años de mala suerte.

3-Si un gato sin motivo aparente abandona una casa y no vuelve la miseria o la peste reinara en ese hogar.

4-Si por el contrario te encuentras un gato, este te sigue y te “adopta” tendrás buena fortuna.

5-Un gato negro siempre trae mala suerte, un gato blanco buena suerte, excepto que sea de noche.

6-Los gatos sagrados de Birmania son los encargados de llevar el alma de los monjes y escoltarlos hasta el nirvana.

7-Se cree que los gatos pueden predecir la muerte de una persona, así como las tormentas y los terremotos.

8-En el Medievo se pensaba que la piel y la sangre de los gatos curaban enfermedades.

9-También en la edad media fueron perseguidos ya que se pensaba que eran criaturas demoniacas y que las brujas de noche tomaban la forma de un gato.

10-Es buena suerte escuchar el estornudo de un gato.

11-Si un gato se posa sobre la tumba de un fallecido recientemente, este se transformara en vampiro.

12-En el antiguo Egipto se colocaban a los niños medallas con la cara de Bastet la diosa gata, para que los protegiera de las enfermedades.

13-El frotar la cola de un gato sobre un orzuelo cura el ojo inmediatamente (aunque yo no te recomendaría intentarlo y creo que tu oftalmólogo tampoco).